Peligro inminente en tu tejado
Imagínate subiendo al tejado para revisar una filtración leve y, de pronto, ver un fragmento de uralita (fibrocemento con amianto) desprendido. No es solo un trozo roto: puede ser la señal de que ese tejado ya no es un “tejado tranquilo”, sino un riesgo latente para tu salud y la de quienes viven ahí. En propiedades construidas antes de 2002, cada grieta o fragmento que se desprende es una llamada de atención.
Cuando la uralita se agrieta, se rompe o se deteriora, las fibras de amianto quedan liberadas al aire. Estas fibras, invisibles al ojo y silenciosas como un ratón en la noche, pueden inhalarse sin darte cuenta y permanecer décadas en tus pulmones. Por eso, aunque parezca un asunto de tejado “viejo”, tiene tanto que ver con la salud.
En Avecan, estamos especializados en la retirada de elementos con amianto de tamaño reducido, como bajantes, depósitos, jardineras o cubiertas pequeñas (hasta 30 m²). Si detectas una rotura puntual o una zona limitada afectada en tu tejado, podemos intervenir de forma segura y certificada, evitando riesgos mayores.
En esta guía tienes todo lo que deberías hacer hoy mismo, si detectas una rotura de uralita. Qué medidas tomar, qué NO hacer, con quién contactar, y cómo prepararte para que la intervención sea profesional, segura y legal. No es un drama, es precaución informada.

Empresa de recogida de uralita en Madrid. ¡Presupuesto GRATIS!!
Qué es la uralita con amianto y por qué es peligrosa
La uralita es el nombre popular que recibieron muchas placas de fibrocemento fabricadas con amianto. Durante décadas, se utilizó porque era resistente, duradera, ignífuga… y aparentemente “buena idea”. El problema es que esas fibras que reforzaban el material se convierten en un gran enemigo cuando están libres y en el aire.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica todas las formas de amianto como cancerígenas. (Organización Mundial de la Salud) Cuando el material se rompe, se deteriora o se manipula sin medidas adecuadas, las fibras se desprenden y pueden provocar mesotelioma, asbestosis y otros tumores. Por ejemplo, en España se estima que cientos de personas al año fallecen por enfermedades relacionadas con la exposición al amianto.
Por tanto, una uralita intacta y en buen estado puede “esperar”, pero una uralita rota o frágil no espera: exige actuación. Y rápido.
Señales de alerta: cuándo actuar inmediatamente
Cuando un material deja de estar “quieto y cerrado” y empieza a romperse o fragmentarse, el control que tenías sobre él se pierde. En el tejado de tu edificio, busca estos síntomas:
- Grietas visibles o fragmentos desprendidos tras una tormenta, golpe, o simple envejecimiento.
 - Polvo gris oscuro, como ceniza, alrededor de la cubierta, bajantes o canalones.
 - Ruidos de crujido, sensación de que la superficie se hunde o se mueve; a veces el indicador es tan claro como un “¡zas!” de una placa que se suelta.
 - Materiales que probablemente digan “uralita” o tengan aspecto de placa fibrocemento antigua. En España, la prohibición del uso nuevo data del 2002, así que si tu edificio es anterior, ten el radar encendido.
 
Si ves cualquiera de estos signos, no lo dejes para mañana. Cuanto más tiempo pase, más probabilidades hay de que las fibras se liberen y contaminen zonas habitadas.
1. Primeros auxilios: Medidas inmediatas
Aislar la zona afectada completamente
Cuando detectes la rotura: retira a las personas y a las mascotas del entorno inmediato. Cuelga una cinta de advertencia (“¡zona peligrosa amianto!”) y evita que nadie pase por allí, sin excepción. Mantén una distancia mínima recomendada de al menos 10 metros, a ser posible, si el fragmento está elevado o hay viento.
Protección de personas y mascotas
Cierra las ventanas próximas, apaga sistemas de ventilación o aire acondicionado que arrastren aire exterior al tejado. Si hay accesos al tejado desde dentro del edificio, bloquea el paso. Piensa que cada corriente de aire puede transformar ese tejado en un “cuarto de escape” para fibras que luego acaban en otros espacios.
Cierre de ventanas y sistemas de ventilación
Evita que el polvo de la rotura se infiltre por conductos, ventanas o tragaluces. No uses ventiladores que inyecten aire desde zonas exteriores hacia la cubierta. Hazlo tan pronto como identifiques el problema.

2. Protocolo de seguridad básico
Elementos de protección personal mínimos
Si necesitas acercarte para valorar o tomar fotos, solo lo hagas con protección: mascarilla FFP3, guantes desechables, mono de protección y gafas de seguridad. Definitivamente evita entrar sin EPI.
Mascarilla FFP3 y guantes desechables
Las mascarillas FFP3 filtran al menos el 99 % de partículas, el mínimo que se acepta para trabajos con amianto. Las de menor categoría no son suficientes.
Qué NO hacer bajo ningún concepto
No subas sin protección, no intentes raspar el material, no uses agua a presión ni barredoras. Cada intento amateur de “arreglarlo rápido” puede liberar fibras al aire.
Prohibición total de manipular fragmentos
Manipular sin autorización legal puede acarrear sanciones, pero lo más grave es que puedes causar dispersión de fibras sin darlo cuenta.
3. Contacto con profesionales autorizados
Empresas registradas en RERA
En España, solo las empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) están autorizadas para retirar, transportar y gestionar amianto. En Avecan, formamos parte del Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) y estamos autorizados para realizar retiradas seguras de amianto en elementos como bajantes, depósitos, jardineras o cubiertas pequeñas de hasta 30 m². Actuamos con equipos certificados, siguiendo la normativa vigente y priorizando siempre la seguridad del entorno.
Verificación de certificaciones obligatorias
Antes de contratar, pide constancia de la inscripción en RERA, el plan de trabajo aprobado, el seguro de responsabilidad civil y el presupuesto detallado.
Presupuesto de emergencia: qué incluye
Debe incluir valoración, planificación, desmontaje, retirada, embalaje, transporte a vertedero autorizado y certificado final. Una empresa que no detalle estos pasos no está cumpliendo.
4. Gestión de la espera profesional
Protección temporal de la zona afectada
Si la empresa no puede intervenir inmediatamente, coloca una lona impermeable sin perforar la cubierta, asegurándola por los bordes. No pisar placas dañadas.
Lona impermeable y sujeción segura
Evita clavar sujetores sobre la uralita: utiliza pesos, cuerdas o sistema aprobado.
Documentación para el seguro de hogar
Haz fotos del daño, hora, fecha y condiciones meteorológicas. Guarda los presupuestos de las empresas contactadas. Esa documentación puede ayudar con la cobertura del seguro.
Fotografías y informe de daños
Puedes enviar al seguro imágenes claramente datadas y estructuradas para justificar la intervención urgente y evitar discusiones posteriores.

5. Proceso de retirada seguro
Técnicas de eliminación certificadas
Los operarios aplican humectación controlada del material, para que las fibras no queden sueltas. Posteriormente proceden al desmontaje en condiciones de contención. Esto evita que las fibras “salten al aire” como palomitas de maíz.
Humectación y encapsulado de fibras
El material se rocía con un producto fijador antes de cortar y separar. Esta medida está recogida en directrices técnicas del Ministerio de Sanidad.
Gestión de residuos peligrosos
El material una vez retirado debe embalarse según normativa y transportarse a vertedero autorizado. La trazabilidad es obligatoria.
Transporte y destino final autorizado
El camión debe estar identificado, el gestor registrado y se debe emitir un albarán que documente el destino final del residuo.
6. Costos aproximados de intervención
En Avecan, trabajamos principalmente en intervenciones localizadas, lo que incluye pequeños tejados, bajantes, jardineras o depósitos de fibrocemento. Estos trabajos suelen tener un coste más reducido y tiempos de ejecución cortos, siempre con la documentación legal y ambiental correspondiente.
Factores que determinan el precio final
El coste varía según: superficie afectada, acceso al tejado, altura, deterioro del material, necesidad de grúa o andamiaje.
Urgencia, superficie y accesibilidad
Una retirada urgente de tejado prioritario puede costar entre 25 y 60 €/m², dependiendo de la dificultad. Según algunas estimaciones, un edificio completo puede superar los 10.000 €.
Ayudas y subvenciones disponibles
Algunas comunidades ofrecen ayudas para la retirada de amianto, aunque no cubren el 100 %. Consulta siempre requisitos y plazos.
Deducciones fiscales por eliminación segura
En ciertos casos, los costes pueden deducirse o entrar en ayudas a la rehabilitación. Verifica con tu comunidad autónoma.
7. Prevención futura y alternativas
Materiales sustitutivos seguros
Una vez retirada la uralita, puedes sustituirla por cubiertas modernas de policarbonato, chapa metálica o fibrocemento sin amianto; materiales más ligeros, eficientes y seguros.
Cubiertas de policarbonato o metal
Además de eliminar el riesgo, pueden mejorar la eficiencia térmica del edificio, reduciendo costes de calefacción o aire acondicionado.
Mantenimiento preventivo periódico
Revisa al menos cada 2 años la cubierta. No intentes pisarla sin autorización o sin saber qué material tienes bajo los pies.
Inspecciones técnicas recomendadas
Considera contratar una inspección técnica por profesionales certificados para valorar el estado y evitar emergencias futuras.
Si en tu vivienda o comunidad hay elementos antiguos de fibrocemento —como bajantes o depósitos— conviene revisarlos de forma periódica. En Avecan ofrecemos evaluaciones preventivas y sustitución de estos materiales por alternativas seguras y modernas, evitando que el problema llegue a una emergencia.
8. Preguntas frecuentes en emergencias
¿Puedo limpiar los restos yo mismo?
No. Intentar limpiar o retirar fragmentos sin equipamiento y autorización puede liberar fibras sin darte cuenta. Es una acción tan negligente como intentar cambiar un fusible de alta tensión sin desconectar la luz.
¿Qué hacer si he estado expuesto?
Si crees que has respirado polvo de amianto, informa a tu médico y pide seguimiento médico periódico. Las enfermedades relacionadas pueden tardar décadas en aparecer.
¿Obligatorio cambiar todo el tejado?
No siempre. Si el resto de la cubierta está en buen estado y sin fragilidad ni señal de liberación de fibras, puede valorarse una zona parcial. Pero la decisión debe partir de un informe profesional y del consenso de la comunidad de vecinos o propietario.

Elige Mejores Profesionales de retirada de amianto: Llámanos.
Cuando la uralita de un tejado se rompe, no es solo un “problema de tejas”, es una urgencia de salud. Actuar rápido, saber qué hacer, qué no hacer y contar con los técnicos adecuados puede marcar la diferencia entre tranquilidad o riesgo continuo.
En Avecan, estamos preparados para ofrecer una intervención rápida y especializada en bajantes, depósitos, jardineras o cubiertas pequeñas con amianto. Ofrecemos asesoramiento inmediato, presupuesto transparente y retirada certificada, siguiendo todos los protocolos de seguridad ambiental.
📍 Calle Galileo, 3 nave 27 B. Leganés, Madrid
 📞 634 319 036
 📧 adm@avecan.es
¿Necesitas asesoría en protección frente al amianto? Contáctanos y te ayudamos a elegir la mejor solución.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Amianto: “Todas las formas de asbesto son cancerígenas”. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/asbestos (Organización Mundial de la Salud)
 - Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo: “Por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto”. BOE. (BOE)
 - Directrices para la retirada del amianto instalado. Ministerio de Sanidad, junio 2024. (Ministerio de Sanidad)
 - Toxicología del asbesto. SciELO España. (scielo.isciii.es)
 

