Si tu edificio fue construido entre los 60 y los 90, hay bastantes posibilidades de que algunas tuberías, bajantes o conducciones estén hechas con fibrocemento con amianto (comúnmente conocido como uralita). La prohibición en España llegó en
Si tu edificio fue construido entre los 60 y los 90, hay bastantes posibilidades de que algunas tuberías, bajantes o conducciones estén hechas con fibrocemento con amianto (comúnmente conocido como uralita). La prohibición en España llegó en
El amianto (también conocido como asbesto) es un mineral natural compuesto por fibras microscópicas. Fue ampliamente utilizado por su resistencia al calor, al fuego y su durabilidad. Pero ese "superpoder" venía con trampa: al romperse o
profesionales de la construcción y personas preocupadas por la salud ambiental. Sin embargo, todavía existe confusión sobre términos básicos como "asbesto" y "amianto". ¿Son lo mismo? ¿Hay alguna diferencia real entre ellos? Esta guía te ayudará a despejar todas las dudas.
Durante años se usó en tejados, tuberías, suelos, aislamientos e incluso en componentes mecánicos como frenos de coche, gracias a sus propiedades térmicas y mecánicas. Pero hoy sabemos que esas mismas fibras que lo hacían tan útil, son capaces de alojarse en los pulmones y permanecer allí durante décadas,
Si tienes amianto en tu vivienda o edificio, es fundamental que su retirada se haga de manera segura y conforme a la legislación vigente. No solo se trata de una cuestión legal, sino de protección para ti, tu familia y el medio ambiente
El amianto, también conocido como asbesto, fue un material muy utilizado en la construcción durante décadas debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, detrás de sus propiedades aparentemente inofensivas, se esconden serios riesgos para la salud. Hoy en día, sigue presente en muchas viviendas, edificios públicos y estructuras industriales, representando una amenaza silenciosa tanto...