¿Cuál es la diferencia entre asbesto y amianto? Guía completa

profesionales de la construcción y personas preocupadas por la salud ambiental. Sin embargo, todavía existe confusión sobre términos básicos como "asbesto" y "amianto". ¿Son lo mismo? ¿Hay alguna diferencia real entre ellos? Esta guía te ayudará a despejar todas las dudas.

La preocupación por el amianto ha crecido en los últimos años, especialmente entre propietarios de viviendas antiguas, profesionales de la construcción y personas preocupadas por la salud ambiental. Sin embargo, todavía existe confusión sobre términos básicos como «asbesto» y «amianto». ¿Son lo mismo? ¿Hay alguna diferencia real entre ellos? Esta guía te ayudará a despejar todas las dudas.

En este artículo te explicamos qué significa cada término, cuál es su origen, qué tipos existen, cómo afectan a la salud, cuál es su situación legal en España y por qué es vital dejar su gestión en manos de profesionales acreditados. Una lectura esencial si tu edificio fue construido antes de 2002 o si trabajas en reformas o mantenimiento.

banner avecan

Empresa de recogida de uralita en Madrid. ¡Presupuesto GRATIS!!

¿Asbesto o Amianto? La misma realidad peligrosa

Un único mineral, dos nombres

«Amianto» proviene del griego amiantos (“incorruptible”), y es el término comúnmente utilizado en España y otros países de habla hispana.

«Asbesto» deriva del latín asbestos (“incombustible”), y es el término más empleado en la terminología científica internacional y en países de habla inglesa.

Ambos nombres se refieren al mismo grupo de minerales metamórficos fibrosos con propiedades como resistencia al calor, fuego, productos químicos y tracción mecánica.

Origen de la confusión terminológica

La coexistencia de estos dos términos responde a influencias lingüísticas e históricas. Aunque puedan generar dudas, no existe ninguna diferencia entre ellos en cuanto a composición, aplicación o peligrosidad. Son dos maneras de nombrar el mismo material.

La naturaleza del amianto y sus riesgos para la salud

Tipos de amianto y sus propiedades

Existen seis tipos de amianto, divididos en dos grandes familias:

  • Serpentina:
    • Crisotilo (amianto blanco): Es el tipo más utilizado en aplicaciones industriales y de construcción. Sus fibras son largas, flexibles y curvas, lo que permite que se entrelacen con facilidad. Aunque tiene menor biopersistencia que otros tipos, sigue siendo muy peligroso cuando se rompe o deteriora.
  • Anfíboles:
    • Crocidolita (amianto azul): Con fibras muy finas y rectas, es el tipo más letal. Su elevada biopersistencia y capacidad de penetrar en el tejido pulmonar lo convierten en el más asociado a casos de mesotelioma.
    • Amosita (amianto marrón): Muy presente en materiales aislantes y acústicos. Es altamente tóxico y se ha utilizado extensamente en edificios industriales.
    • Antofilita, Tremolita y Actinolita: Usadas en menor medida, pero igual de peligrosas. Suelen encontrarse como contaminantes en otros minerales y materiales de construcción.

Todas las variedades comparten la capacidad de fragmentarse en fibras invisibles al ojo humano que pueden permanecer en suspensión en el aire durante horas y ser inhaladas con facilidad.

Enfermedades asociadas a la exposición

  • Mesotelioma: Cáncer muy agresivo que afecta las membranas que recubren los pulmones, el abdomen o el corazón. Su único origen identificado es la exposición al amianto.
  • Asbestosis: Fibrosis pulmonar crónica causada por la acumulación de fibras de amianto.
  • Cáncer de pulmón, laringe y ovario: Se ha demostrado una relación directa entre exposición prolongada al amianto y la aparición de estos tipos de cáncer.
  • Placas pleurales y derrames: Afecciones que, si bien son benignas, indican una exposición significativa.

La peligrosidad de la inhalación de fibras

No hay un umbral seguro de exposición. La inhalación de pocas fibras puede desencadenar enfermedades tras 20, 30 o incluso 40 años. La peligrosidad del amianto radica en que sus fibras microscópicas pueden permanecer en el aire durante horas y penetrar profundamente en los pulmones.

¿Asbesto o Amianto La misma realidad peligrosa

El amianto en España: Historia, prohibición y presencia actual

Uso histórico en la construcción y la industria española

Durante el siglo XX, el amianto fue muy utilizado en edificación e industria por su bajo coste y su alta resistencia. Se incorporó en materiales como uralita, aislamientos, juntas, frenos de vehículos, calderas, entre muchos otros.

Prohibición del amianto en España

El uso del amianto se prohibió en España en el año 2002. Desde entonces, su manipulación está estrictamente regulada, y su retirada solo puede realizarse mediante empresas especializadas.

Dónde se encuentra el amianto hoy en día en España

Aunque prohibido hace más de dos décadas, el amianto aún está presente en muchos inmuebles y elementos:

  • Tejados de fibrocemento (uralita): Muy frecuentes en naves industriales y edificios residenciales.
  • Bajantes y tuberías antiguas: Fabricadas con fibrocemento, aún están en uso en muchos edificios construidos antes de 2002.
  • Aislamientos en techos, paredes, calderas, hornos: El amianto se usaba como aislante térmico y acústico.
  • Depósitos de agua: Ubicados comúnmente en azoteas, fabricados con amianto por su resistencia y ligereza.
  • Jardineras y macetas de fibrocemento: Muy comunes en urbanizaciones antiguas.
  • Frenos, embragues y componentes industriales: Aunque menos visibles, su uso fue común en vehículos y maquinaria.

La identificación y gestión de estos elementos debe realizarse siempre por personal cualificado.

Normativa española y la gestión segura del amianto

Legislación vigente

El Real Decreto 396/2006 establece las medidas mínimas de seguridad y salud en trabajos con riesgo de exposición al amianto. Esta norma exige:

  • Informes previos y evaluación de riesgos
  • Plan de trabajo aprobado por la autoridad laboral
  • Equipos de protección individual y colectiva
  • Control ambiental y procedimientos de descontaminación

La obligatoriedad de empresas especializadas (RERA)

Solo las empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) pueden retirar amianto legalmente. Estas empresas disponen de:

  • Personal formado y autorizado
  • Equipos certificados
  • Procedimientos seguros de retirada, transporte y eliminación del residuo

Consecuencias de la manipulación ilegal por particulares

Manipular amianto sin estar acreditado no solo es ilegal, sino extremadamente peligroso. Entre las consecuencias más graves se encuentran:

  • Riesgo grave para la salud: La liberación de fibras al romper, cortar o taladrar amianto puede contaminar el aire de una vivienda durante días.
  • Contaminación ambiental: El amianto mal retirado puede dispersarse en comunidades enteras, afectando a vecinos y al entorno.
  • Multas elevadas: Las sanciones por manipular o desechar amianto sin autorización pueden superar los 45.000 euros, y en algunos casos conllevar responsabilidad penal.
  • Inhabilitación profesional: Para empresas o técnicos que incumplan la normativa.

Puntos limpios y amianto en España

Los puntos limpios municipales no aceptan residuos de amianto. Este tipo de desecho debe gestionarse a través de gestores de residuos peligrosos autorizados, que lo trasladarán a vertederos controlados.

Intentar desechar amianto en contenedores comunes está prohibido y conlleva sanciones.

 

banner avecan

Elige Mejores Profesionales de retirada de amianto: Llámanos.

Asbesto y amianto son exactamente lo mismo: un mineral extremadamente peligroso para la salud, prohibido en España desde 2002 pero que sigue presente en muchos edificios y estructuras. Conocer su historia, su uso y su regulación es fundamental para protegernos.

Si sospechas que tu vivienda o edificio contiene amianto, no lo manipules. Acude siempre a una empresa especializada registrada en el RERA. En Avecan, te ofrecemos diagnósticos rápidos, informes técnicos y retirada segura, legal y garantizada.

📍 Calle Galileo, 3 nave 27 B. Leganés, Madrid, 3 nave 27 B. Leganés, Madrid
📞 634 319 036
📩 adm@avecan.es

¡Consulta sin compromiso y protege tu salud y tu hogar hoy mismo!

Share
Avecam_Logo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando regresas a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentras más interesantes y útiles.