El amianto, también conocido como asbesto, fue un material muy utilizado en la construcción durante décadas debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, detrás de sus propiedades aparentemente inofensivas, se esconden serios riesgos para la salud. Hoy en día, sigue presente en muchas viviendas, edificios públicos y estructuras industriales, representando una amenaza silenciosa tanto para sus ocupantes como para el medio ambiente.
Si eres propietario de una vivienda, trabajas en el sector de la construcción o gestionas edificios públicos, esta guía está diseñada para ayudarte a comprender cuándo es obligatorio retirar el amianto, cómo hacerlo de forma segura y qué pasos seguir para cumplir con la normativa vigente. Más que un tema legal, retirar el amianto es un asunto de responsabilidad y de proteger lo que más valoramos: nuestra salud y la de los demás.
Elimina el amianto con la mejor empresa de retirada de amianto en Madrid
¿Qué es el amianto y por qué es peligroso?
El amianto es un conjunto de minerales fibrosos con propiedades aislantes y resistentes al fuego, lo que lo convirtió en un material muy popular en la construcción y en diversas industrias. Sin embargo, esas mismas fibras que lo hacen tan resistente son también las que representan un riesgo mortal cuando se liberan al aire.
Conocer qué es el amianto y por qué es peligroso es el primer paso para entender la importancia de actuar frente a su presencia en edificios antiguos.
Tipos de amianto y sus usos
El amianto se clasifica en:
- Crisotilo (amianto blanco): Comúnmente usado en tejados, paredes y suelos.
- Amosita (amianto marrón): Encontrado en aislantes térmicos.
- Crocidolita (amianto azul): Usado en tuberías y cementos.
Cada tipo de amianto representa un riesgo significativo cuando se deteriora o se manipula incorrectamente.
Riesgos para la salud
El amianto no es peligroso por su presencia visible, sino por las fibras que libera al descomponerse. Estas fibras, al ser inhaladas, pueden permanecer en los pulmones durante años y provocar enfermedades graves como:
- Mesotelioma: Un tipo agresivo de cáncer.
- Asbestosis: Cicatrización del tejido pulmonar.
- Cáncer de pulmón.
Estas enfermedades no tienen cura y, en muchos casos, pueden tardar décadas en manifestarse, lo que subraya la importancia de actuar de manera preventiva.
Normativa vigente en España sobre el amianto
La normativa sobre el amianto en España está diseñada para proteger tanto a las personas como al medio ambiente, estableciendo pautas claras sobre su manipulación, retirada y eliminación.
Prohibición del amianto
El uso de amianto está prohibido en España desde 2002 bajo el Real Decreto 396/2006. Esto significa que no puede fabricarse, comercializarse ni emplearse en nuevas construcciones.
Obligación de retirar el amianto
La retirada es obligatoria en casos como:
- Deterioro visible: Cuando el material presenta daños.
- Reformas o demoliciones: Para evitar la liberación de fibras durante el trabajo.
- Edificios públicos: Por requerimientos específicos de seguridad.
Excepciones a la normativa
No siempre es obligatorio retirar amianto si está en buen estado. Sin embargo, la inspección periódica es fundamental para garantizar que no represente un riesgo a futuro.
¿Cuándo es obligatorio retirar el amianto?
Saber cuándo es obligatorio retirar el amianto es importante para prevenir riesgos y cumplir con las leyes. Ignorar este problema puede generar no solo multas, sino también graves consecuencias para la salud.
Fin de la vida útil del material
Con el tiempo, el amianto envejece y pierde sus propiedades, aumentando el riesgo de liberación de fibras. Esto marca el momento en que debe ser retirado.
Deterioro del material
Grietas, roturas o cualquier tipo de daño en el material son indicadores de que es necesario proceder con su eliminación de inmediato.
Obras de reforma o demolición
En estos casos, el amianto debe ser retirado previamente para evitar que las fibras se dispersen durante el trabajo.
Edificios públicos
La normativa exige una especial atención a edificios como colegios, hospitales o centros comunitarios, donde la exposición puede afectar a grandes grupos de personas.
¿Qué hacer si sospechas que tienes amianto en tu vivienda?
Sospechar que puedes tener amianto en tu propiedad genera incertidumbre y preocupación. Aquí te explicamos los pasos clave para actuar con seguridad.
Cómo identificar materiales con amianto
Aunque no siempre es visible, materiales como la uralita, aislantes antiguos o tuberías de fibrocemento son indicativos de su posible presencia. Ante la duda, lo mejor es contactar con profesionales.
Contratar a un profesional
Manipular amianto sin experiencia pone en peligro tu salud. Solo empresas autorizadas como AVECAN pueden garantizar una inspección y retirada seguras.
No manipular el material
Intentar repararlo o retirarlo por cuenta propia puede liberar fibras tóxicas al ambiente. Es vital dejar este trabajo en manos expertas.
Proceso de retirada del amianto
El proceso de retirada de amianto requiere planificación, experiencia y certificaciones específicas para garantizar la seguridad en todas sus etapas.
Empresas autorizadas
Solo empresas certificadas pueden realizar estas labores, asegurando el cumplimiento de las normativas y la correcta gestión de residuos.
Permisos necesarios
Es obligatorio obtener permisos especiales para la manipulación y transporte de materiales con amianto.
Fases de la retirada
- Inspección inicial: Identificación del material y evaluación del riesgo.
- Plan de trabajo: Aprobado por las autoridades competentes.
- Retirada: Uso de equipos y técnicas especializadas.
- Eliminación: Transporte a vertederos autorizados.
Costos de la retirada del amianto
El costo de retirar el amianto puede variar en función de varios factores, como la cantidad de material, la accesibilidad del lugar, el tipo de amianto y el estado en el que se encuentra. A continuación, te ofrecemos una guía actualizada con rangos aproximados para que tengas una idea inicial:
- Cambio de bajantes (3 metros con injerto, diámetro hasta 125 mm): Desde 650 € hasta 950 €. Incluye desmontaje de tubería de amianto y montaje de PVC.
- Solo recogida de tubería de amianto (sin desmontar y montaje de PVC): Desde 350 € hasta 550 €.
- Desmontaje y retirada de depósitos de amianto (capacidad entre 500 litros y 5.000 litros): Desde 500 € hasta 3.500 € por unidad.
- Jardineras recogidas sin tierra (vacías de plantas): Desde 55 € hasta 150 € por unidad. La tierra se factura aparte.
- Analíticas medioambientales por manipulación de amianto en habitáculos cerrados: Desde 195 € hasta 550 €.
Factores que influyen en el precio
- Estado del material: Si está deteriorado, requiere medidas adicionales de seguridad.
- Accesibilidad: Áreas de difícil acceso o con alturas elevadas incrementan los costos.
- Cantidad de amianto: A mayor cantidad, más tiempo y recursos serán necesarios.
- Ubicación geográfica: Los precios pueden variar según la región y la disponibilidad de empresas certificadas.
Posibles subvenciones
En muchas comunidades autónomas existen ayudas económicas para cubrir parte del costo de la retirada del amianto, especialmente en casos de edificios públicos, comunidades de vecinos o reformas que fomenten la sostenibilidad. Te recomendamos consultar las subvenciones disponibles en tu área.
Recuerda, el costo de retirar amianto es una inversión en salud y seguridad. En AVECAN podemos ofrecerte un presupuesto sin compromiso y adaptado a tus necesidades. ¡Contáctanos!
Mitos y realidades sobre el amianto
Desmentir creencias comunes
- Mito: «Si no lo toco, no pasa nada.»
Realidad: Incluso sin tocarlo, el deterioro puede liberar fibras. - Mito: «Retirarlo es demasiado caro.»
Realidad: Las subvenciones y las soluciones profesionales hacen que sea accesible.
Desamiantado en Madrid: protege tu hogar hoy mismo
El amianto no es un tema que puedas ignorar o dejar para más adelante. Proteger tu salud, la de tu familia y la de quienes ocupan un espacio con amianto debe ser una prioridad. Actuar de manera responsable no solo evita riesgos legales, sino también problemas de salud que pueden ser irreversibles.
En AVECAN, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo certificado y altamente capacitado se encargará de todo el proceso, desde la inspección hasta la eliminación, garantizando tu seguridad. Contacta con nosotros en Calle Galileo, 3 nave 27 B, Leganés, Madrid. Llámanos al 634 319 036 o escríbenos a adm@avecan.es. ¡No pongas en riesgo lo más importante!