¿Puede un particular retirar uralita? La respuesta definitiva

Cualquier intento de deshacerse de uralita en la vía pública, vertederos no autorizados o contenedores comunes no solo es peligroso, sino que constituye una infracción sancionable por ley. Esto supone una grave amenaza para la salud

La uralita, presente en muchas viviendas y construcciones en España, puede parecer un simple material de construcción. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que contiene amianto, una sustancia altamente peligrosa que representa una amenaza directa para la salud de las personas si se manipula sin las medidas adecuadas. Cada año, se detectan múltiples casos de enfermedades graves relacionadas con la exposición al amianto, muchas de ellas por intentar retirarlo sin la intervención de especialistas.

Este artículo tiene como objetivo despejar todas tus dudas y explicarte por qué un particular NO debe retirar uralita. Además, te mostraremos cuál es el procedimiento correcto y legal para deshacerte de este material de manera segura.

banner avecan

Empresa de recogida de uralita en Madrid. ¡Presupuesto GRATIS!!

¿Qué es la Uralita y por qué es un peligro?

Composición y uso común de la uralita en construcciones

La uralita es un tipo de fibrocemento que incluye amianto en su composición. Este material fue ampliamente utilizado en toda España durante décadas para fabricar bajantes, tejados, depósitos y tuberías por su resistencia y bajo coste. Aunque su uso está prohibido desde hace años, muchas edificaciones antiguas aún conservan estos elementos.

Los graves riesgos del amianto para la salud: enfermedades respiratorias severas y cáncer

El amianto es extremadamente peligroso para la salud humana. Cuando se manipula o deteriora, libera fibras microscópicas que, al ser inhaladas, pueden provocar enfermedades como asbestosis, mesotelioma y cáncer de pulmón. Estas patologías no aparecen de forma inmediata, pero sus consecuencias son devastadoras a largo plazo.

La altísima peligrosidad de la liberación de fibras de amianto al manipular uralita sin protección

En entornos urbanos y residenciales, cualquier intento no profesional de retirar uralita pone en riesgo no solo a quien la manipula, sino también a vecinos y transeúntes. Las fibras pueden quedar suspendidas en el aire durante horas o días, contaminando el entorno y aumentando la exposición a este material tóxico.

Qué es la Uralita y por qué es un peligro

Normativa específica en España: La retirada de Uralita está prohibida para particulares

Legislación nacional sobre la manipulación y eliminación de amianto

La normativa vigente en España es muy clara: solo empresas autorizadas pueden manipular y retirar materiales con amianto. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, junto con otras disposiciones específicas, establece protocolos estrictos que deben cumplirse para proteger a trabajadores, residentes y el medio ambiente.

Obligación INELUDIBLE de contratar empresas especializadas inscritas en el RERA

Toda empresa que trabaje con amianto debe estar inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto). Esta inscripción es obligatoria para ejecutar cualquier tarea que implique desamiantado, ya sea en viviendas, comunidades de vecinos o empresas.

Multas y sanciones severas impuestas por las autoridades autonómicas y cuerpos como el SEPRONA

El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones económicas muy elevadas. Además, la Guardia Civil, a través del SEPRONA, realiza controles frecuentes. Las multas pueden superar los 40.000 euros si se detecta manipulación ilegal de uralita o abandono de residuos peligrosos.

🔎 CASO MADRID: En la Comunidad de Madrid, los puntos limpios no aceptan residuos con amianto, y existen inspecciones rigurosas por parte de las autoridades para evitar su manipulación ilegal. Además, el abandono de estos materiales en la vía pública está penado con importantes sanciones económicas.

Riesgos inaceptables de la retirada de uralita por un particular

Exposición directa y peligrosa a fibras de amianto

En cualquier comunidad o ciudad, la exposición al amianto en entornos densamente poblados multiplica el riesgo de afectar a muchas personas. Un mal manejo puede contaminar una vivienda entera en cuestión de minutos.

Contaminación del hogar, la comunidad de vecinos y el medio ambiente

Cuando un particular manipula uralita sin preparación ni equipos adecuados, corre el riesgo de extender fibras por todo el entorno, desde el interior de su vivienda hasta zonas comunes, patios o jardines, afectando la salud de familiares y vecinos.

Manipulación y embalaje incorrectos que aumentan la dispersión de fibras

El amianto debe ser tratado con materiales específicos, envases sellados y protocolos de seguridad. Sin estas medidas, cualquier manipulación genera una dispersión incontrolada de partículas que pueden quedar suspendidas en el aire o adherirse a la ropa y objetos.

Ilegalidad de abandonar uralita en contenedores o espacios no autorizados

Cualquier intento de deshacerse de uralita en la vía pública, vertederos no autorizados o contenedores comunes no solo es peligroso, sino que constituye una infracción sancionable por ley. Esto supone una grave amenaza para la salud pública y el medio ambiente urbano.

¿Qué pasa si decides hacerlo tú mismo?

  • Te expones directamente a fibras cancerígenas.

  • Contaminas tu casa, la comunidad y el aire que respiras.

  • No podrás tirar la uralita en un Punto Limpio.

  • Abandonarla en la vía pública es ilegal y multado.

  • No tendrás ningún certificado que acredite su retirada legal.

Conclusión: Hacerlo por tu cuenta es ilegal, peligroso y completamente desaconsejado.

La única solución segura y legal: Contratar empresas autorizadas (RERA)

Cómo verificar que una empresa está inscrita en el RERA

Puedes consultar el registro RERA a través de los canales oficiales del Ministerio de Trabajo o de las comunidades autónomas, o solicitar directamente a la empresa su número de inscripción. Esta información debe ser pública y estar al día.

Proceso profesional de retirada

Las empresas autorizadas realizan un diagnóstico previo del material, elaboran un plan de trabajo que debe ser aprobado por la autoridad laboral, emplean equipos de protección individual y colectiva, y siguen un protocolo de descontaminación antes de trasladar los residuos a vertederos autorizados para amianto.

Obtención de la documentación y certificados que garantizan una retirada conforme a la ley

Tras la intervención, la empresa debe entregar un certificado que acredite la correcta retirada del amianto y su entrega a un gestor autorizado. Este documento es esencial para justificar ante terceros o futuras inspecciones que todo se realizó de forma legal.

¿Qué puedes hacer entonces? Confía en profesionales RERA

Empresas como AVECAN hacen todo por ti de forma legal y segura:

  • Diagnóstico del material.

  • Elaboración y aprobación del plan de trabajo.

  • Retirada segura con equipos de protección.

  • Descontaminación del área.

  • Transporte a vertederos autorizados.

  • Certificado oficial que garantiza que todo se ha hecho conforme a la ley.

banner avecan

Elige Mejores Profesionales de retirada de amianto: Llámanos.

Un particular nunca debe intentar retirar uralita. No solo por los graves riesgos para la salud, sino por las consecuencias legales y medioambientales que esto conlleva. La uralita debe tratarse con total profesionalidad, siguiendo los protocolos establecidos por la normativa vigente en España.

La salud de tu familia, de tus vecinos y de toda la comunidad está en juego. Confía únicamente en empresas autorizadas como AVECAN para gestionar la retirada de amianto de forma segura, legal y respetuosa con el entorno.

📍 Calle Galileo, 3 nave 27 B. Leganés, Madrid
📞 634 319 036
📩 adm@avecan.es

Solicita ya tu presupuesto y elimina el riesgo del amianto en tu hogar o comunidad.

Share
Avecam_Logo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando regresas a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentras más interesantes y útiles.