El peligro del amianto en viviendas
Descubrir que tu casa puede contener amianto no es exactamente una buena noticia. No es como encontrar una grieta en la pared o una gotera: es encontrarte con un material que puede haber estado acechando tu salud desde hace años. Y lo peor, sin hacer ruido.
Este artículo es para ti si vives o gestionas una propiedad construida antes de 2002 o si trabajas en obras donde hay sospechas de este material. Aquí te explicamos cómo actuar paso a paso, sin alarmismos, pero con toda la seriedad que requiere un tema así.
Empresa de recogida de uralita en Madrid. ¡Presupuesto GRATIS!!
Qué es el amianto y por qué es peligroso
El amianto (también conocido como asbesto) es un mineral natural compuesto por fibras microscópicas. Fue ampliamente utilizado por su resistencia al calor, al fuego y su durabilidad. Pero ese «superpoder» venía con trampa: al romperse o deteriorarse, sus fibras se liberan y se pueden inhalar. Y ahí comienza el verdadero problema: una sola fibra puede instalarse en los pulmones durante décadas, como un huésped no invitado.
Estas fibras están relacionadas con enfermedades muy serias, como el mesotelioma, el cáncer de pulmón o la asbestosis. Por eso, hoy en día está totalmente prohibido en España.
Edificios con mayor riesgo (construidos antes de 2002)
En España, el uso del amianto quedó prohibido en 2002. Esto significa que si tu edificio fue construido antes de esa fecha, hay posibilidades reales de que contenga materiales con amianto: tejados de uralita, bajantes, aislamientos, entre otros. Si es tu caso, este post es para ti.
1. Identificación del amianto
Materiales comunes que lo contienen (uralitas, tuberías, etc.)
Los sospechosos habituales incluyen:
- Tejados y placas de uralita
- Bajantes de agua o desagüe
- Depósitos de agua en terrazas
- Aislamientos de calderas y hornos
- Azulejos y pavimentos vinílicos antiguos
- Jardineras y macetas de fibrocemento
Señales visuales de deterioro
El amianto en buen estado no representa un peligro inmediato, pero si ves grietas, roturas, zonas desmenuzadas o polvo en materiales antiguos, hay que tomar medidas. Imagínalo como una caña rota en una pecera: puede liberar lo que no ves, pero sí respiras.
Pruebas profesionales de detección
No basta con mirar. Para saber si un material contiene amianto, hay que extraer una muestra (de forma segura) y analizarla en laboratorio mediante técnicas como microscopía electrónica o difracción de rayos X. Esto debe hacerlo una empresa especializada.
2. Primeros pasos al descubrirlo
No tocar ni manipular el material
Ni se te ocurra. No intentes «ver si es amianto» raspando o cortando el material. Cuanto menos se mueva, mejor. Las fibras se liberan al manipularlo. Piensa en ello como si fuese un bote de gas lacrimógeno: mejor no abrirlo.
Aislar la zona afectada
Limita el acceso a la zona sospechosa. Si es posible, cubre el material sin dañarlo y ventila adecuadamente el espacio sin generar corrientes fuertes.
Prohibición de bricolaje o reformas
Está prohibido por ley que un particular manipule o retire amianto. Además de ser peligroso, hacerlo sin permiso puede suponerte una multa muy importante. Deja que lo valoren los profesionales.
3. Contactar con profesionales
Empresas autorizadas en retirada de amianto
Solo empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) están legalmente autorizadas para retirar, transportar y gestionar este tipo de residuos. No basta con tener experiencia en reformas: es un trabajo técnico y regulado.
En Avecan estamos autorizados por el RERA para gestionar todo el proceso: desde el análisis previo hasta la retirada completa y segura del material. Contamos con personal cualificado, los equipos necesarios y una larga trayectoria en trabajos de desamiantado en viviendas, comunidades y entornos industriales.
Certificaciones obligatorias (RERA)
Estas empresas deben contar con:
- Técnicos cualificados
- Equipos de protección certificados
- Protocolos de descontaminación y seguridad
- Transporte autorizado para residuos peligrosos
Cómo verificar la legitimidad de la empresa
Puedes solicitar su número de inscripción en el RERA. Además, asegúrate de que entreguen el plan de trabajo aprobado por la autoridad laboral antes de actuar.
4. Proceso de retirada seguro
Protocolos de seguridad durante la eliminación
El trabajo debe realizarse en zonas acotadas, con señalización, cortinas herméticas, control ambiental y bajo supervisión técnica. No es simplemente «quitar un panel». Es un proceso delicado.
Equipos de protección necesarios
Los operarios deben llevar mascarillas con filtros P3, monos desechables, guantes, gafas, botas impermeables y pasar por duchas de descontaminación al finalizar la jornada.
Gestión de residuos peligrosos
El amianto retirado se embala en sacos herméticos con etiquetado de peligro y se traslada a vertederos especiales, todo documentado para garantizar su trazabilidad.
5. Aspectos legales y normativas
Obligaciones del propietario
Si eres propietario o administrador, estás obligado a:
- Informar a la comunidad o inquilinos
- Contactar con empresa especializada
- Realizar diagnóstico si hay sospechas
- Garantizar la retirada conforme a ley
Sanciones por manipulación incorrecta
Manipular amianto sin autorización puede suponer multas de hasta 45.000 €, además de la posibilidad de sanciones penales si hay riesgo para la salud pública.
Subvenciones y ayudas disponibles
Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas económicas para la retirada de amianto, especialmente en comunidades de vecinos o instalaciones agrícolas. Consulta en tu ayuntamiento o consejería de medio ambiente.
En este artículo del blog te explicamos más sobre las subvenciones en la Comunidad de Madrid, como el Plan Rehabilita o las ayudas regionales: ¿Dónde tirar amianto en Madrid? Guía definitiva para una retirada segura y legal.
6. Costos del desamiantado
Factores que influyen en el precio
El precio depende de:
- Tipo y cantidad de material
- Accesibilidad a la zona
- Ubicación geográfica
- Necesidad de andamios, grúas u otras medidas especiales
Presupuesto promedio por m2
Aunque varía mucho, una estimación orientativa es entre 20 y 60 €/m² para retirada simple. El análisis previo y la gestión de residuos pueden suponer costes adicionales.
Comparativa: retirada vs. encapsulado
En algunos casos, cuando no hay deterioro, es posible sellar el amianto con resinas especiales. Es más económico a corto plazo, pero requiere revisiones periódicas y no elimina el riesgo del todo.
7. Prevención futura
Cómo inspeccionar tu propiedad periódicamente
Una revisión visual anual, especialmente en cubiertas, bajantes y zonas húmedas, puede ayudarte a detectar señales de deterioro temprano.
Materiales alternativos seguros
Al reemplazar amianto, opta por fibrocemento sin fibras peligrosas, paneles metálicos, PVC u otros materiales certificados.
Seguros que cubren riesgos por amianto
Algunas pólizas multirriesgo cubren estudios técnicos y retirada parcial si hay riesgo para los ocupantes. Consulta con tu aseguradora.
8. Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio retirar el amianto?
Solo si está deteriorado o supone riesgo directo. Si está en buen estado y no se manipula, puede mantenerse bajo vigilancia. Aunque lo recomendable es retirarlo progresivamente.
¿Puedo vender una propiedad con amianto?
Sí, pero debes informar al comprador. Ocultarlo puede acarrear problemas legales. Muchos compradores lo usan para negociar el precio.
¿Qué hacer si he estado expuesto?
Consulta con tu médico. Podrían recomendarte pruebas respiratorias, radiografías o seguimiento a largo plazo, especialmente si la exposición fue prolongada.
Elige Mejores Profesionales de retirada de amianto: Llámanos.
Encontrar amianto en casa no es motivo de pánico… pero sí de actuar con responsabilidad. El riesgo no está en el nombre, sino en las fibras que pueden liberarse si no se manipula correctamente. Este mineral fue muy útil, pero también muy dañino cuando envejece.
Por eso, si sospechas que hay amianto en tu propiedad, el mejor paso es dejarlo en manos expertas. En Avecan te asesoramos, gestionamos análisis, tramitamos permisos y retiramos el material con total seguridad.
📍 Calle Galileo, 3 nave 27 B. Leganés, Madrid
📞 634 319 036
📧 adm@avecan.es
Consulta sin compromiso. Protege tu salud y tu tranquilidad.